Inicio | Blog | Agua de lastre: Definición y legislación vigente

Actualidad - SYM Naval

Agua de lastre: Definición y legislación vigente

Agua de lastre: Definición y legislación vigente

El tratamiento de las aguas de lastre a bordo de los buques es un procedimiento indispensable para reducir el impacto medioambiental de los grandes barcos. Conocido popularmente en el sector naval por sus siglas en inglés como BWTS (Ballast Water Treatment System), el sistema de tratamiento del agua de lastre queda regulado por la Organización Marítima Internacional (OMI) por medio del “Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques”.

Función del sistema de lastre de los buques

Para lograr la estabilidad de un buque, el sistema admite o toma de forma directa una cantidad de agua del entorno en el que se encuentra y en función de su tamaño y las condiciones de carga. El objetivo es conseguir una inundación total o parcial de unos tanques especialmente diseñados en el interior del casco. Dicho proceso puede invertirse y el agua puede ser expulsada del navío en un lugar que, en general, suele estar alejado del punto original de toma.

Esta técnica fue desarrollada a finales del siglo XIX en sustitución del tradicional uso de sólidos para el lastrado, cuya preparación era bastante más costosa. Sin embargo, el agua de lastre se reconoció rápidamente como posible fuente de graves problemas medioambientales en el sector naval, así que pronto se desarrollaron nuevas técnicas y mejores sistemas de lastrado.

Impacto en el ecosistema marino

El principal problema que presenta este sistema reside en los tanques de lastre, donde el agua y los sedimentos pueden contener formas de resistencia de organismos marinos, de bacterias y de virus que pueden permanecer con vida durante semanas o incluso meses. Por este motivo, la descarga de aguas de lastre en puerto con organismos vivos que han sobrevivido en el tanque ha sido motivo de enorme preocupación por los diferentes organismos internacionales a raíz del impacto en el ecosistema marino.

La introducción de especias no autóctonas e invasoras por medio del agua de lastre implica una seria amenaza medioambiental y económica, pudiendo incluso provocar graves e irreversibles pérdidas de biodiversidad y otros daños naturales y no naturales. Además de poner en riesgo el ecosistema marino, una incorrecta gestión del agua de lastre puede favorecer el transporte de bacterias como la Vibrio Cholerae, reconocida por transmitir enfermedades como el cólera.

Por medio de un estudio realizado en el Port de Barcelona, en el que se muestrearon los tanques de lastre de cinco buques de procedencia diversa, se encontraron 54 taxones diferentes de fitoplancton y 69 taxones de zooplancton.

Normativas aplicables al agua de lastre

Aunque en 1991 el Comité de Protección del Medio Ambiente Marino (MEPC, por sus siglas en inglés) adoptó la resolución “Normas para prevenir la introducción de organismos no deseados y patógenos por la descarga del agua de lastre y sedimentos de los buques”, no fue hasta el año 2004 cuando la Organización Marítima Internacional (OMI) adoptó el actual “Convenio Internacional para el Control y Gestión del Agua de Lastre y Sedimentos de los Buques”.

Dicho convenio, conocido simplemente como “Convenio de aguas de lastre”, requiere a todos los buques implementar un Plan de Gestión de Agua de Lastre y Sedimentos aprobado por la Administración Marítima de los Gobiernos. Por medio de este convenio se refleja, por parte de los buques, la obligatoriedad de disponer de un sistema de filtración o esterilización a bordo para la descarga de las aguas de lastre en otros puertos alejados del punto de toma de agua.

 

SYM Naval está especializado en diseñar e instalar el sistema de agua de lastre en buques. Contamos con un departamento de ingeniería encargado de estudiar cada uno de los proyectos y retos que se presentan para poder ofrecer la mejor solución posible.



¿Necesitas más información?


Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.


Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.). Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios. Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales. Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

GUARDAR

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: SHIP & YARD TECHNICAL MANAGEMENT S.L.,
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.