Inicio | Blog | El reto de la digitalización y la sostenibilidad creará una brecha entre los puertos europeos

Actualidad - SYM Naval

El reto de la digitalización y la sostenibilidad creará una brecha entre los puertos europeos

El reto de la digitalización y la sostenibilidad creará una brecha entre los puertos europeos

La carrera de la digitalización y la sostenibilidad ha llegado a las infraestructuras portuarias, y los puertos europeos compiten para asegurarse una posición de liderazgo en el futuro. Las autoridades portuarias han abandonado su rol tradicional de simples gestores de infraestructuras y asumen cada vez más funciones para desmarcarse de la competencia con servicios de valor añadido.

Si hasta ahora la autoridad portuaria ejercía funciones de control, vigilancia y patrulla para garantizar la seguridad de las operaciones de buques y carga, en un futuro próximo tendrá que hacer frente a la regulación de drones y buques autónomos, de combustibles renovables y de ciberseguridad. La actividad de los puertos es cada vez más compleja.

 

Sólo los grandes puertos podrán apostar por la digitalización

Sin embargo, el último estudio de la European Sea Ports Organization (ESPO) y Deloitte apunta a que el alto coste de mantenimiento de las plataformas tecnológicas limitará el número de enclaves que se pueda permitir su adopción a gran escala.

Según el informe, algunas innovaciones tecnológicas básicas como las gestiones sin papeles sí que van a implantarse como estándar en el sector, pero las grandes plataformas high-tech con tecnología IoT (Internet of Things, o Internet de las Cosas) no serán la norma en todos los puertos. Entre los inconvenientes destaca el alto coste de desarrollo, implementación y mantenimiento de estas infraestructuras digitales en comparación con una infraestructura portuaria tradicional.

Por este motivo, el informe de la ESPO y Deloitte augura que solo los puertos de gran tamaño podrán apostar al máximo por las herramientas más innovadoras.

 

Energías renovables, un reto añadido

Esta misma brecha entre los puertos que podrán permitirse realizar este tipo de inversiones y los que no también se aplica al ámbito de las renovables. Por ejemplo, la electrificación de los muelles o la instalación de redes de hidrógeno, donde el retorno de las inversiones para las autoridades portuarias es lento e incierto.

“Habrá nuevos ganadores y perdedores: mientras algunos crecerán exponencialmente por su mejorada posición en este segmento, otros podrán perder cuota de mercado”, advierten desde ESPO y Deloitte.

Así, las renovables se presentarán como una oportunidad y, a la vez, una amenaza. Por una parte, los puertos europeos podrán captar nuevos tipos de carga y mejorar sus sinergias en el ámbito de la economía circular. Por otra, el modelo de ingresos tradicional de muchos puertos, basado en grandes cargamentos de combustibles fósiles, se encontrará cada vez bajo más presión. Según ESPO, este tipo de tráfico supone más de la mitad del tráfico del 25% de los puertos europeos.

 

Nuevas sinergias entre los puertos

Aquellas infraestructuras portuarias dispuestas a afrontar las crecientes complejidades geopolíticas, tecnológicas y de transición energética tenderán a cooperar entre ellas para compartir sus conocimientos y mejorar su posición competitiva. Esta cooperación puede tomar muchas formas, desde un simple acuerdo hasta una fusión total.

También la tendencia a la concentración naviera y los cada vez más frecuentes procesos de integración horizontal y vertical en las supply chains serán un acicate para cooperar con otros stakeholders o fusionarse con autoridades portuarias vecinas para conseguir una posición de mercado más fuerte.

En este sentido, los puertos europeos son muy diversos en funciones y características. Esto permite una especialización regional y facilitará las sinergias.

 

Más flexibilidad

El impacto de la pandemia del COVID-19, combinado con las transiciones digital y medioambiental y el cambio político global suponen una transformación inevitable para los puertos europeos, que se encuentran actualmente en una encrucijada.

Los expertos advierten de que el modus operandi de los puertos de planear a largo plazo se encuentra en peligro. Para alcanzar una mayor flexibilidad, el estudio señala la necesidad de agilizar las normas de licitaciones públicas, autorizaciones y mecanismos de financiación, así como que se respete una autonomía suficiente para los puertos.

Pese a todos estos vientos de cambio, desde ESPO puntualizan que la esencia de los puertos permanecerá inalterada y que su actividad principal seguirá siendo gestionar, crear y optimizar las infraestructuras para el desarrollo comercial, la seguridad en la navegación y la gestión de clústers. Eso sí, cambiará la forma de trabajar, pues las innovaciones tecnológicas permitirán optimizar las operativas, identificar activos infrautilizados o incrementar la seguridad, entre otros.



¿Necesitas más información?


Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.


Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.). Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de publicidad nos permiten la gestión de los espacios publicitarios incluidos en nuestra página web en base a criterios como el contenido mostrado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios. Así por ejemplo, si se te ha mostrado varias veces un mismo anuncio en nuestra página web, y no has mostrado un interés personal haciendo clic sobre él, este no volverá a aparecer. En resumen, activando este tipo de cookies, la publicidad mostrada en nuestra página web será más útil y diversa, y menos repetitiva. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.


Las cookies de publicidad comportamental nos permiten obtener información basada en la observación de tus hábitos y comportamientos de navegación en la web, a fin de poder mostrarte contenidos publicitarios que se ajusten mejor a tus gustos e intereses personales. Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
Para que lo entiendas de manera muy sencilla, te pondremos un ejemplo ficticio: si tus últimas búsquedas en la web estuviesen relacionadas con literatura de suspense, te mostraríamos publicidad sobre libros de suspense. Por tanto, activando este tipo de cookies, la publicidad que te mostremos en nuestra página web no será genérica, sino que estará orientada a tus búsquedas, gustos e intereses, ajustándose por tanto exclusivamente a ti. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.

GUARDAR

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: SHIP & YARD TECHNICAL MANAGEMENT S.L.,
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.